(Disquecia del lactante).
En pediatría, sobre todo en los niños más pequeños (lactantes), se suelen presentar muchas dudas en relación a la defecación. Te menciono a continuación algunos escenarios con lo que te puedes identificar:
- El bebé tarda varios días para evacuar.
- Llanto y esfuerzo antes de evacuar.
- Enrojecimiento en su carita por varios minutos al intentar defecar.
Esta situación se suele confundir con estreñimiento y es de gran preocupación para los padres. Sin embargo, existen muchas posibilidades que no sea un estreñimiento, por el contrario, estemos en presencia de una disquecia del lactante.
¿Y que quiere decir este término?
Tu bebé durante el proceso de defecación necesita coordinar ciertos músculos para que la evacuación sea exitosa. Durante las primeras semanas o meses de vida él bebé puede tener dificultad para coordinar estos músculos, que son parte del proceso de defecación, ya que tienen un sistema gastrointestinal inmaduro. Teniendo en cuenta esta información podemos aclarar que la disquecia del lactante es una dificultad para defecar que se da por falta de coordinación y control de los músculos que participan en el proceso fisiológico de lo que es la defecación.
Para poder decir que un bebe presenta disquecia del lactante la evacuación debe ser blanda. Por el contrario, si a la hora de defecar la evacuación es dura, compacta que puede lesionar al bebe (presencia de sangre) si debemos ocuparnos ya que esta característica en la evacuación no se considera normal.
Es decir, vas evaluar la consistencia de la evacuación de tu bebé, si esta es blanda y está asociada a llanto, esfuerzo, enrojecimiento de la cara, pueden estar tranquillos, estamos en presencia de una disquecia del lactante y recuerda que es normal durante las primeras semanas o meses de vida.
La disquecia del lactante resuelva de forma espontánea, es decir; sin usar medicamentos específicos. A medida que este sistema va a madurando tu bebé aprenderá coordinar los músculos que actúan en el proceso de defecación.
Como mencione previamente no necesitamos un medicamento en especifico para manejar esta situación. Sin embargo, podemos tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
-Tener el conocimiento de la información adecuada, ya sabemos que es normal durante las primeras semanas o meses de vida y por la razón antes descrita.
-Tener paciencia, suele ser difícil, sin embargo; es clave para manejar la situación.
-Puedes ayudar a tu bebe con estimulación, flexionando las piernas en el momento que intente defecar o realizando un masaje abdominal suave.
Deja tu opinión, experiencia o duda en la cajita de comentario.
Enfócate en el bienestar de los más pequeños.
Dr. Jesús A. Velásquez – Pediatra Puericultor.
Referencias:
Aguirre I, Bulnes C, Gómez A, Suazo B, Mercado E, Mejía G, et al. Trastornos funcionales digestivos del lactante. Arch Med 2020; 16:1-5.